Se acercan las vacaciones y desde Papelerías Icr Express os queremos dar unas cuantas ideas para que aprovecheis estos días libres y prepareis todo vuestro nuevo material escolar para el año que viene con las mejores decoraciones!
También puedes utilizar algo tan práctico y económico como las cajas de zapatos y los tubos de cartón, o una caja de cereales forrándolos con bonitos papeles, podrás conseguir un organizador de papeles super original y así podrás tener todo bien ordenado y limpio.
En nuestras papelerías IcrExpress o en nuestra tienda online, podrás conseguir el papel que más te guste, tenemos infinidad de materiales y colores! míralos aquí: https://www.icrexpress.es/PAPELES-DECORADOS–PARA-SCRAPBOOKING-Y-DECOPAUGE
En cuanto a los lápices y rotuladores, los puedes decorar de la forma más sencilla decorándolos con pintauñas de colores, pinturas acrílicas o de formas más originales siguiendo este interesante tutorial de youtube
Disfruta de tu tiempo libre y decora tu material escolar de una forma original con las ideas de tu Papelería IcrExpress!!
http://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2018/06/shoe-box-caddy.jpg480640admin_etchttp://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2015/10/equipatucolegio1.pngadmin_etc2018-06-13 08:57:172018-06-13 08:57:17Decora tu material escolar este verano!
En el mundo de la Papiroflexia, como explicaremos a continuación, es fundamental el tipo de papel que elegimos, hoy te contamos los distintos tipos de papel que podéis utilizar a la hora de hacer vuestra figuras de Papiroflexia.
Lo mejor de la Papiroflexia es que cualquier papel nos vale. Si después de mucha práctica queremos mejorar nuestras figuras, venden papeles especiales para poder hacer las figuras.
Pero lo más importante es que con un simple papel que esté utilizado o ya no tenga valor, antes de tirarlo a reciclar, se le puede dar un último uso haciendo una figura de Papiroflexia.
Yo que trabajo en colegios de Primaria, tengo a mi disposición muchos papeles para poder trabajar. Siempre hay fichas o fotocopias que sobran o que ya están corregidas y antes de tirarlas a la papelera, podemos reutilizarla. No es necesario usar folios nuevos, con los que ya hemos utilizado nos sirve para hacer nuestras figuras.
También se puede utilizar papel charol, una de cuyas caraterísticas es que tiene color por ambos lados (en la mayoría de los casos siempre es el blanco uno de ellos). Ello nos permite realizar algunas figuras y jugar con los colores. Por ejemplo:
En la imagen anterior, esta figura llamada “Parejarita”, con un solo papel, con un color a cada lado, podemos hacer una figura cuyo resultado es el que se ve, cada pajarita es de un solo color. Otro ejemplo:
En esta imagen vemos a un par de palomas con dos colores cada una.
En mis colegios y en casa suelo utilizar también folios de colores. En papelerías, bazares o tiendas de todo a 100, siempre suele haber folios de colores. Podemos encontrar packs de 5 o 10 colores y de entre 50 o 500 folios. En papelerías especializadas podemos encontrar gran variedad de colores. Os recomiendo echar un vistazo a unas cuantas tiendas antes de comprar o decidiros por un pack. Los precios pueden variar de un bazar o de una papelería a otra. También recomiendo buscar packs con la mayor variedad de colores posibles. Los olores fosforecentes suelen resultar más caros que los colores normales.
También podéis buscar papelerías en Internet que os vendan colores variados difíciles de encontrar en los packs, como marrón, negro o morado, aunque hay que tener en cuenta los gastos de envío y las cantidades mínimas que a veces pueden pedirnos.
Pero lo que recomiendo antes de comprar cualquier papel de color, es esperar un poco y perfeccionar nuestra técnica usando papeles para reciclar o que ya hallamos usado.
Yo suelo sugeris que se empiece a hacer figuras con papeles usados y una vez que se dominan los pliegues y nos vayan quedando figuras más perfectas, pasar a continuación a realizar figuras con folios de colores. Los resultados son espectaculares y conseguimos motivar mucho a los niños o a cualquier persona. Un ejemplo de ello:
Vemos una estrella modular hecha con numerosos papeles de colores y que queda muy bonita, mucha más que si solo la hacemos de un solo color.
Como cualquier tipo de papel nos puede valer, podemos utilizar también TODA esa cantidad ingente de publicidad que inunda nuestros buzones. Como son papeles de muchos colores generalmente, los resultados de nuestras figuras son bastante espectaculares.
En una próxima entrada os dejaré un as fotos de figuras que tengo hechas con publicidad, revistas y hasta con un ticket de aparcamiento!!!
Y para terminar os dejo un listado de varios tipos de papel que podéis utilizar una vez que dominéis las figuras y queráis hacer figuras más espectaculares:
Papel afiche
Es indicado para “aprender”, viene en muchos colores y es dúctil y fácil de plegar. Es apropiado para flores y animales bidimensionales de pocos pliegues.
Papel misionero o Kraft
Es uno de los papeles más resistentes debido a que sus fibras son muy elásticas. Esto lo hace apropiado para hacer figuras que impliquen un trato duro al papel, especialmente cuando hay que revertir pliegues que quedan dentro de la figura. Es especial para hacer animales complejos con muchos pasos y todo tipo de figuras con formas orgánicas. No es apto para algunas cajas porque debido a la elasticidad de las fibras tienden a deformarse.
Cartulinas
EstEformada por fibras rú„idas que en el plegado se quiebran y dejan una marca definitiva. A su vez, es un material con cuerpo por lo que es indicado para cajas, sobres y carpetas. Pero no lo es para aquellas figuras que acumulan pliegues ya que se suele quebrar o rasgar en esos puntos de acumulación. También es útil para figuras simples de pocos pliegues y en especial para la construcción de origami modular.
Papel barrilete o de seda
Es un papel muy frágil. Puede usarse en figuras en las que las capas de papel se superponen en dos o tres capas.
Cartulina bifaz
Es una cartulina que en un lado es de un color y del otro es blanca o de otro color. Es indicada para aquellas figuras que una vez terminadas presentan en su superficie partes de ambos lados, dando como resultado una figura de dos colores.
Papel metalizado
Conserva la forma que se le da aunque tiene el inconveniente de resquebrajarse si se hacen muchos pliegues. Es un papel muy vistoso, en especial para cajas, pero en este caso debe usarse unido a una cartulina, ya que es bastante frágil. También se usa para pequeños insectos.
Papel vegetal o transparente
Deja a la vista los pliegues internos de la figura y realza los bordes y las lú‹eas. Se usa para figuras planas u origami modular
Y para terminar os dejo un par de videos sencillitos para que veais qué se puede hacer con papeles que tengan un color por cada cara.
Os dejo a continuación un vídeo para que veáis cómo quedan las figuras de papel utilizando un papel con color en ambos lados:
http://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2016/06/papiroflexia-2.jpg480640admin_etchttp://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2015/10/equipatucolegio1.pngadmin_etc2017-01-24 11:26:082017-01-24 11:26:08Tipos de papel para Papiroflexia
Si quieres aprender a hacer éstas cestas de cartulina, no te pierdas éste tutorial. Podrás regalarlas como dulceras en algún evento ó cumpleaños, les encantara a los invitados.
Materiales
Hoja de cartulina de 21 x 15 cm
2 tiras de cartulina de 1 x 18 cm
Regla, lápiz, tijeras, perforadora
4 encuadernadores
Espátula o palito de helado
Marcamos en la cartulina unas medidas que os muestro en el vídeo. Una vez hechas las marcas doblamos con la ayuda de la regla y a continuación con la espátula.
Después hacemos cuatro cortes.
Hacemos tres dobleces a cada lado y cortamos en tiras por las marcas.
Hacemos dos dobleces a cada lado de los rectángulos y perforamos todas las tiras.
Marcaremos en las dobleces del medio donde más tarde perforaremos. También le haremos los agujeritos a las tiras de cartulina.
Armamos la cesta y sujetamos con los encuadernadores.
http://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2016/07/4s5qFMM-copia.jpg483900admin_etchttp://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2015/10/equipatucolegio1.pngadmin_etc2016-08-23 10:30:022016-07-26 10:03:37Cómo hacer cestas de cartulina
Todos tenemos la costumbre de fijar la vista en algo y perdernos en nuestros pensamientos cuando nos encontramos a solas en nuestra habitación. Usualmente esto involucra ver los posters colgados en la pared, la mesa de noche o incluso el techo. Sin embargo, hay muchos de nosotros que preferiría una vista un poquito mas singular, algo más allá de la aurora boreal y de la luna. Muchos de nosotros queremos tener una galaxia embotellada para mirarle. Suena absurdo embotellar una galaxia, hasta poético, pero no es nada imposible. Por eso hoy vas a aprender cómo tener la galaxia en casa, cerca de ti, tan cerca como en tu mesa de noche. A continuación te enseñaremos el patrón para hacer una galaxia embotellada.
Para tener la galaxia en casa necesitarás materiales que puedes encontrar en Papelería Icrexpress
Un frasco vacío transparente con el tamaño de tu preferencia
Agua
Colorante para comida o cualquier colorante que funcione como este
Brillantina de cualquier tipo y color de tu preferencia
Algodón
Un palito para mezclar
Lo primero que se debe hacer para iniciar el proceso de embotellar una galaxia es agregar agua al recipiente en cuestión. Debes agregar por lo menos un cuarto de agua al recipiente y dependiendo del tamaño agregar el algodón. Una vez hayas agregado el agua dependiendo de tu recipiente agrega de dos a tres gotas de colorante.
Ahora, introduce un poco de algodón y trata de homologarlo con el contenido liquido. Después debes ir agregando tus brillitos y brillantina. Cuanto mas agregues mas bonito se vera, pero, no eches demasiado porque no querrás saturar la mezcla de brillitos nada mas.
Después de esto simplemente debes agregar otra capa de agua y mas algodón a la mezcla. Si deseas puedes agregar otro color de colorante o puedes permitir que se diluya el que colocaste primero. Coloca otra capa de brillantina y mezcla nuevamente. El resto es repetir el proceso hasta conseguir llenar tu frasco por capas.
Para un efecto más realista puedes permitir que las capas mas distantes se mezclen unas con otras. Para finalizar simplemente agrega el agua necesaria y tapa tu frasco. Así por fin tendrás la galaxia en casa y muy cerca de ti. Puedes hacer tantas como quieras y ponerlas en tu mesa de noche o colgarlas por doquiera.
Fuente: este post proviene de Patrones, donde puedes consultar el contenido original.
http://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2016/07/Captura.jpg290469admin_etchttp://equipatucolegio.com/wp-content/uploads/2015/10/equipatucolegio1.pngadmin_etc2016-08-16 10:30:132016-07-26 09:50:50La galaxia en casa y en un frasco!